presentacion de fotos

categorias

sábado, 14 de agosto de 2010

Control de signos vitales

Control de Signos Vitales
Funciones de la determinación de Signos Vitales:
  1. Proporcionan datos para determinar funciones fisiológicas básicas para los individuos
  2. Constituyen la base para la resolución de los problemas clínicos
  3. Forman parte de la valoración física general del estado de salud de una persona
Tareas del profesional de salud en la determinación de Signos Vitales:
  1. Medir correctamente
  2. Interpretar valores
  3. Tomar decisiones a seguir
  4. Escoger equipo funcional y adecuado
  5. Conocer límites normales del parámetro a medir
  6. Conocer la historia de salud del sujeto (tratamientos, medicamentos prescritos y no prescritos, patología base y concomitante)
  7. Controlar las situaciones o factores que pueden llevar a error en la medición de ellos
  8. Utilizar un método sistemático para control de signos vitales
  9. Conocer las circunstancias en que se toman los signos vitales.
Circunstancias en las que se toman los signos vitales:
  1. Ingreso a una institución de salud
  2. Patrón prescrito por una institución
  3. Antes, durante y después de una institución quirúrgica
  4. Antes y después de una técnica invasiva
  5. Antes y después de administrar ciertos medicamentos
  6. Según indicación médica
  7. Según indicación de enfermería
I.- Control de Temperatura.
Antecedentes Teóricos Generales:
El hombre  es un animal de sangre caliente, dotado de mecanismos internos que conservan la temperatura estable en su cuerpo y estos incluyen mecanismos relacionados con la producción de calor dentro del cuerpo y su disipación. El organismo saludable conserva un equilibrio entre la producción de calor y su pérdida. En esta forma se conserva la temperatura interna dentro de un margen muy estrecho que no suele variar más de un grado en un día.
En algunas ocasiones el equilibrio homeotérmico se pierde y hay desviaciones de los límites normales de la temperatura corporal.
Los mecanismos reguladores de la temperatura corporal se localizan en el área preóptica del hipotálamo. Las neuronas de ésta área responden a los cambios de temperatura en la sangre que circula por ésta región con un efecto recíproco.
Mecanismos de pérdida de calor
El animal siempre está perdiendo calor, ya sea ambientales o por procesos biológicos, éstos puede ser externos o internos.
Mecanismos externos de pérdida de calor
1)  Radiación Es el proceso en que más se pierde calor: el 60% del mismo. Consiste en transmitir energía al ambiente o hacia los seres vivos.
2) Conducción: Proceso en el que se pierde el 3% del calor, se pierde calor a través de los objetos.
3) Convección: Es la pérdida de calor desde la piel a la capa de aire que envuelve tu cuerpo. Éste se renueva por una capa más fría. Así se pierde el 12% del calor.
4) Evaporación: Se pierde así el 22% del calor corporal, mediante el sudor, debido a que el agua tiene un elevado calor específico, y para evaporarse necesita absorber calor, y lo toma del cuerpo, el cual se enfría.
Mecanismos internos de pérdida de calor.
1) Sudoración: Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo, Este desencadena la producción de sudor. El humano puede perder hasta 1,5 litros de sudor por hora.
2) Vasodilatación: Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel para enfriarse.
3) Jadeo: Pequeñas cantidades de aire ingresan rápidamente a los pulmones, lo que produce la evaporación del agua contenida en las vías respiratorias y de grandes cantidades de saliva desde la superficie de la boca y la lengua
4)  Pérdidas insensibles
Mecanismos de ganancia de calor
Al igual de la perdida de calor éstos pueden ser externas e internas.
Mecanismos externos de ganancia de calor
1) Radiación directa del sol: La superficie del cuerpo absorbe una gran cantidad de calor como ondas infrarrojas. Se ha calculado que el cuerpo humano obtiene sobre el  90% del calor por ésta vía.
Mecanismos internos de ganancia de calor
1) Vasoconstricción: En el hipotálamo posterior existen centros nerviosos simpático encargados de enviar señales que causan una disminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneoscuando existe una disminución de la temperatura ambiente.
2) Piloerección: La estimulación del sistema nervioso simpático, provoca la contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los pelos, lo que ocasiona que se levanten de la base, provocando el aumento de la temperatura.
3) Termogénesis química: En el organismo, la estimulación del Sistema nervioso simpático, puede incrementar la producción de adrenalina y noradrenalina, ocasionando un aumento de metabolismo celular y, por ende, del calor producido.
4) Espasmos musculares
Factores que afectan la temperatura corporal:
  1. Ejercicio
  2. Emociones intensas como el enojo
  3. Acción de los alimentos
  4. La ropa
  5. Enfermedades: infecciones, afecciones del sistema nervioso central, neoplasias, trastornos metabólicos.
  6. Uso prolongado de ciertas drogas.
  7. La hora del día (los valores más bajos se alcanzan por la mañana y los más altos a media tarde)
  8. El sexo de la persona (las mujeres suelen tener cifras algo más altas)
Alteraciones de la Temperatura Corporal:
  1. Hipotermia: la temperatura inferior de 35,5ºC.
  2. Fiebre: temperatura axilar – oral sobre 37,7ºC y 38 ºC rectal
  3. Estado subfebril: axilar – oral de 37 a 37,6ºC y 37,5 a 37,9 ºC rectal
  4. Hiperpirexia: sobre 41ºC. en general la respuesta febril es mayor en un niño y menor en un adulto mayor. La elevación de la temperatura corporal sobre 41ºC de manera sostenida puede causar daño cerebral permanente y si sobrepasa los 43ºC, coma y muerte.
  5. Febrículas o fiebres repetidas no superiores a 38°C
  6. Hipertermia: cuando al ascenso de la temperatura corporal no ocurre por un proceso patológico, sino porque los mecanismos de la pérdida de calor corporal han sido sobrepasados en su capacidad homeostática.
  7. Fiebre Simulada: el paciente falsea la temperatura. Ésta situación puede sospecharse cuando hay discordancia entre el estado clínico del paciente y la temperatura medida y especialmente cuando ella no concuerda con una elevación de la frecuencia cardiaca.
Los síntomas típicos del estado febril incluyen:
  1. taquicardia
  2. taquipnea
  3. cefalea
  4. sudoración
  5. pérdida de agua del organismo
  6. deshidratación
  7. pérdida de apetito
  8. destrucción de proteínas corporales
  9. pérdida de peso
  10. sequedad cutánea
  11. boca seca
  12. estreñimiento
  13. piel caliente
  14. orina escasa, oscura y con albuminuria
  15. polialgias
  16. malestar general
Estadios de episodios febriles:
  1. El primero se inicia con escalofríos y sensación de frío que pueden ir acompañados de temblores violentos; la piel está fría y pálida porque disminuye el flujo de sangre y el paciente experimenta cefalea y pérdida de apetito.
  2. El segundo estadio se inicia media hora después del escalofrío: la piel se enrojece y calienta y la temperatura alcanza su pico máximo. Tras un periodo variable de una a varias horas empieza a bajar la temperatura.
  3. Tercer estadio: aumenta profusamente la sudoración y la producción de orina y el paciente empieza a encontrarse mejor.
La temperatura corporal se puede determinar en: la axila y /o ingle, la boca y el recto.  Las dos últimas son las que nos dan una idea más precisa de la temperatura real del organismo, ya que el termómetro se aloja en una de sus cavidades (“temperatura interna”, frente a la “temperatura externa” axilar).  En general, la temperatura rectal suele ser 0.5 oC mayor que la oral y, ésta, 0.5 oC mayor que la axilar.
Temperatura Rectal 0.5 °C > Temperatura Oral 0.5 °C > Temperatura Axilar/Inguinal
Comodidad, precisión y seguridad de los lugares donde se puede determinar la temperatura corporal.

Comodidad Precisión Seguridad
Temperatura rectal + +++ ++
Temperatura oral ++ ++ +
Temperatura axilar +++ + +++
Técnica
Medición de temperatura axilar /inguinal
  • Objetivo:
Determinación de la temperatura corporal, vía axilar para fines diagnósticos.
  • Equipo:
  1. Termómetro axilar (de mercurio)
  2. Tórulas de algodón
  3. Toruleros
  4. Antiséptico
  5. Agua jabonosa.
  6. Toalla de papel desechable
  7. Hoja de registro
  8. Bandeja
  9. Depósito de desechos.
  • Procedimiento:
  1. Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente
  2. Explíquele el procedimiento a realizar
  3. Lávese las manos con técnica clínica
  4. Seque la región axilar o inguinal con tórulas de algodón o toalla de papel desechable.
  5. Sacuda suavemente el termómetro hasta que marque menos 35°C
  6. Temperatura axilar: Coloque el termómetro en la axila y ubique la mano del paciente en el hombro contrario.
  7. Temperatura inguinal: coloque el termómetro en la ingle y flecte el muslo sobre la pierna. Mantenga en ambos casos por 5 minutos.
  8. Retire el termómetro tomándolo de la punta (no del bulbo), póngalo a la altura de sus ojos y lea la temperatura.
  9. Limpie el termómetro con una tórula con antiséptico
  10. Lave el termómetro con agua corriente y jabón, séquelo y guárdelo en depósito para termómetros.
  11. Lávese las manos y registre.
Contraindicaciones:
-       estados caquécticos
-       lesiones de la piel
-       cirugías de la zona
-       vellosidad excesiva
-       diaforesis profusa
Técnica
Medición de temperatura rectal:
  • Objetivo:
Determinación de la temperatura corporal, vía rectal para fines diagnósticos.
  • Equipo:
  1. Termómetro rectal (de mercurio)
  2. Tórulas de algodón
  3. Toruleros
  4. Antiséptico
  5. Agua jabonosa.
  6. Toalla de papel desechable
  7. Hoja de registro
  8. Bandeja
  9. Depósito de desechos.
  • Procedimiento:
  1. Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente.
  2. Explíquele el procedimiento a realizar.
  3. Lávese las manos con técnica clínica y colóquese guantes limpios.
  4. Sacuda el termómetro hasta que marque menos de 35,5°C.
  5. Pídale al paciente que se ponga de lado, separe los glúteos de modo que pueda ver el esfínter anal e introduzca el termómetro unos 3 cm. y manténgalo durante 3 minutos. Retire el termómetro.
  6. Limpie el termómetro con tórula de algodón impregnada de antiséptico, póngalo a la altura de sus ojos y lea la temperatura.
  7. Lave el termómetro con agua corriente y jabón
  8. Séquelo y guárdelo en recipiente de termómetros.
  9. Retírese los guantes y lávese las manos.
  10. Registre.
Contraindicaciones:
-       Diarreas
-       ulceraciones
-       cirugía de recto
-       inmunosupresión
-       parasitosis
Técnica
Medición de temperatura oral:
  • Objetivo:
Determinación de la temperatura corporal, vía oral para fines diagnósticos.
  • Equipo:
  1. Termómetro oral (de mercurio)
  2. Tórulas de algodón
  3. Toruleros
  4. Antiséptico
  5. Agua jabonosa.
  6. Toalla de papel desechable
  7. Hoja de registro
  8. Bandeja
  9. Depósito de desechos.
  • Procedimiento:
  1. Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente.
  2. Explíquele al paciente el procedimiento a realizar.
  3. Lávese las manos con técnica clínica
  4. Sacuda el termómetro hasta que éste marque menos 35,5°C.
  5. Coloque el bulbo del termómetro bajo la lengua, pídale al paciente que junte los labios teniendo cuidado de no morderlo. Déjelo durante 3 minutos.
  6. Retire el termómetro, límpielo con tórulas de algodón impregnadas con antiséptico, póngalo a la altura de sus ojos y lea la temperatura.
  7. Lávelo con agua corriente y jabón, séquelo y guárdelo en recipiente de termómetros.
  8. Lávese las manos.
  9. Registre
Contraindicaciones:
-       niños menores de 6 años
-       respiradores bucales
-       compromiso de conciencia
-       enfermos mentales
-       vómitos
-       intervención quirúrgica en la boca
II.- Respiración
Es el nombre que se le da al intercambio de oxígeno y CO2 que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos.
Características
1) Frecuencia respiratoria:
Es el número de respiraciones por minuto. La medición del patrón respiratoria arroja en términos cualitativos las siguientes opciones:
  1. Bradipnea: menos de 12 por minuto
  2. Eupnea: 12 – 20 por minuto
  3. Taquipnea: más de 20 por minuto
2) Amplitud Respiratoria:
Profundidad de la respiración. La valoración de la amplitud respiratoria nos da las siguientes opciones:
  1. Superficial
  2. Normal
  3. Profundo
3)Ritmo Respiratorio:
Regularidad de los ciclos respiratorios
  1. Regular
  2. Irregular
4)Simetría Respiratoria:
Movilidad de ambos hemitórax en forma pareja  sin alternancia
  1. Simétrica
  2. Asimétrica
5) Carácter de la respiración:
Variaciones de la respiración normal sin esfuerzo
  1. Laboriosa: uso de musculatura accesoria
  2. Jadeo: disnea acompañada de ruidos sibilantes.
  3. Estertores: si se escuchan burbujas en los conductos bronquiales (espiración estertorosa)
  4. Disnea: dificultad respiratoria, de reposo y de esfuerzo.
  5. Ortopnea: necesidad imperiosa de mantenerse en posición fowler para poder respirar.
  6. Apnea: ausencia de respiraciones
  7. Respiración de Kussmaul: respiraciones muy lentas y muy profundas y se asocia a acidosis respiratoria
  8. Respiración de Cheyne – Stokes: respiración caracterizada por hipernea o taquipnea seguida de un periodo de apnea y se asocia a hipertensión intracraneal.
  9. Respiración paradojal: se presenta en casos de daño cerebral en que el paciente involuntariamente inspira contrayendo el diafragma (abdomen hacia adentro) y espira relajando la musculatura abdominal.
  10. Biot: respiraciones más rápidas y profundas que lo normal, con pausas súbitas entre ellas. Todas las respiraciones tienen una misma amplitud. Es un trastorno característico de la meningitis espinal y otras afecciones del SNC.
  11. Apneusis: inspiración prolongada y dificultosa, seguida de una espiración muy breve e ineficaz. Puede aparecer en lesiones del centro respiratorio cerebral.
Factores que intervienen en las variaciones de la respiración
  • Edad
  • Actividad respiratoria usual
  • Postura o posición
  • Ejercicio físico
  • Estado emocional
  • Temperatura medio ambiental
  • Algias
  • Fiebre (la frecuencia respiratoria puede aumentar hasta cinco veces por minuto por cada grado de elevación de la temperatura corporal)
  • Enfermedad
  • Medicamentos y drogas
  • tabaco
Técnica
Medición de la frecuencia respiratoria
n  Definición:
Es la determinación del número de respiraciones en un minuto para evaluar patrón respiratorio.
n  Equipo:
  1. Reloj con segundero.
  2. Formulario de Enfermería.
  3. Gráfico de signos vitales.
n  Procedimiento:
  1. Lávese las manos con técnica clínica
  2. Acérquese al paciente, No le avise lo que va hacer. Es útil contar las respiraciones inmediatamente después de contar el pulso, aún con la punta de los dedos sobre la muñeca del paciente.
  3. Coloque al paciente en posición decúbito dorsal o semisentado.
  4. Contabilice las frecuencias de respiraciones en 60 segundos, observando los movimientos del tórax y características de la respiración.
  5. Lávese las manos con técnica clínica
  6. Registre hora de la medición, ritmo, frecuencia y amplitud de la respiración en formulario de enfermería y gráfico de signos vitales.
“Técnica sin contraindicaciones”
III.- Pulso
Antecedentes Teóricos Generales:
Expansión rítmica de las arterias consecuencia del paso sucesivo de oleadas de sangre producidas por las contracciones continuas del corazón. Las arterias se asemejan a tubos elásticos, y cada contracción cardiaca impulsa de 30 a 60 g de sangre en los vasos sanguíneos ya llenos.
La distensión consecutiva se trasmite a lo largo del sistema arterial a un ritmo de 7 m por segundo hasta que alcanza los capilares en los que se pierde, debido a la resistencia periférica al flujo sanguíneo y a la ausencia de elasticidad de las paredes vasculares.
El pulso se puede palpar dondequiera que una arteria discurra sobre una estructura sólida como un hueso o un cartílago.
La autosugestión y ciertos programas de aprendizaje pueden alterar mucho la frecuencia
La frecuencia del pulso varía desde 150 latidos por minuto en el embrión a unos 60 en el anciano.
Características del pulso
1) Frecuencia:
Es el número de contracciones cardiacas por minuto y varia de acuerdo a las condiciones fisiológicas y la edad.
a.- Bradicardia: descenso del ritmo cardiaco por debajo de 60 latidos por minuto.
Puede ser fisiológica o patológica.
La bradicardia fisiológica constitucional es habitualmente leve y hereditaria.
Las bradicardias patológicas se llaman bradiarritmias.
En las enfermedades del nodo sinusal baja patológicamente su frecuencia; ésta se trata con marcapasos.
b.- Normocardia: Entre 60 y 100 latidos por minuto.
c.- Taquicardia: número de pulsaciones sobre 100 por minuto.
Frecuencia aumenta en un individuo sano con el ejercicio, las emociones o el estrés. Este aumento también está relacionado con algunas enfermedades.
La taquicardia puede estar causada también por una contracción anómala de estímulos nerviosos indebidos dentro del corazón. En estos casos se debe con frecuencia a un error del sistema de conducción del corazón más que a un efecto desencadenado por otra parte del organismo.
2) Ritmo
Patrón de los latidos, tiempo que transcurre entre una pulsación y otra.
  1. Regular: intervalos iguales
  2. Irregular: intervalos desiguales
3) Amplitud
Mayor o menor expansión de la pared arterial. Dependen del volumen de sangre que se expulsa durante la contracción ventricular.
  1. Lleno
  2. Pequeño
4) Tensión:
Grado de compresión de la pared arterial.
  1. Duro
  2. Blando o débil
5) Simetría:
Propiedades de las mismas características en la arteria contralateral.
  1. Simétrico
  2. Asimétrico
Anomalías del pulso:
  1. Pulso alternante: frecuencia regular, la amplitud varía de latidos débiles a latidos fuertes
  2. Pulso bigémino: dos latidos de sucesión rápida, seguidos de un intervalo largo
  3. Pulso trigémino: tres latidos, seguidos de una pausa
  4. Pulso a saltos: aumento de la presión del pulso, el contorno puede experimentar un crecimiento rápido, seguido de un breve pico y una rápida caída
  5. Pulso débil y pequeño: puede ser difícil detectarlo ya que el vaso queda ocluído por los dedos. Cuando este pulso tiene una amplitud variable se le denomina filiforme
  6. Pulso lábil: posee características normales al estar en reposo, pero aumenta al ponerse de pie.
  7. Entre otros
Factores que influyen en la frecuencia del pulso:
  • Ejercicio
  • Temperatura
  • Fármacos
  • Emociones
  • Hemorragia
  • Cambios posturales
  • Transtornos pulmonares
Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
  1. En la sien (temporal)
  2. En el cuello (carotídeo)
  3. Parte interna del brazo (humeral)
  4. En la muñeca (radial)
  5. Parte interna del pliegue del codo (cubital)
  6. En la ingle (femoral)
  7. En el dorso del pie (pedio)
  8. En el pliegue de la rodilla (poplíteo)
  9. En la zona de los tobillos (tibial posterior)
  10. En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
Recomendaciones para tomar el pulso:
  1. Palpe la arteria con sus dedos índice y medio.
  2. No palpe con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.
  3. No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.
  4. Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero.
Técnica
Medición de pulso periférico:
n  Objetivo:
Determinación de la frecuencia cardiaca con fines diagnósticos
n  Equipo:
  1. Reloj con segundero.
  2. Hoja de registro.
n  Procedimiento:
  1. Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente.
  2. Explíquele el procedimiento y verifique factores que puedan alterar la medición.
  3. Lávese las manos con técnica clínica
  4. Ubique la arteria radial, apoye sus dedos índice, medio y anular a lo largo de ésta y presione suavemente. Puede utilizar otros puntos de palpación del pulso periférico.
  5. Contabilice el número de pulsaciones en 60 segundos palpando ritmo y llene.
  6. Lávese las manos.
  7. Registre frecuencia y características del pulso en gráfico de signos vitales.
Manera de tomar el pulso carotídeo:
  1. En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad.
  2. La arteria carótida se encuentra en el cuello a lado y lado de la tráquea para localizarlo haga lo siguiente:
–      Localice la manzana de Adán
–      Deslice sus dedos hacia el lado de la tráquea
–      Presione ligeramente para sentir el pulso
–      Cuente el pulso por minuto.
IV.- Presión Arterial
Antecedentes Teóricos Generales:
Es la fuerza aplicada por la sangre sobre la
pared arterial como consecuencia de la contracción y la relajación del corazón.
  1. Presión arterial sistólica (PAS): Fuerza ejercida  sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra contraído. Sístole ventricular
  2. Presión arterial diastólica (PAD): Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se encuentra relajado. Diástole ventricular
  3. Presión arterial media (PAM): Corresponde a la presión de irrigación o perfusión de los tejidos
  4. Presión arterial diferencial : o presión del pulso es la diferencia entre PAS y PAD; generalmente oscila entre 30 y 50 mmHg
  5. Agujero auscultatorio: desaparición momentánea de los ruidos arteriales cuando se realiza la descompresión. Ésta causa un error en la medición si la técnica no se reliza incluyendo el control de PA palpatoria
  6. Fenómeno de Korotkoff:
  • Es la aparición de una serie de ruidos sordos (primera fase) y el primero en auscultarse es la PAS.
  • Al continuar la descompresión de la arteria aparecen ruidos borrosos o confusos (segunda fase)
  • Los anteriores son reemplazados por ruidos secos y retumbantes muy intensos (tercera fase)
  • Para terminar con una brusca disminución de la intensidad (límite entre la tercera y la cuarta fase) y ruidos débiles (cuarta fase).
  • La fase 5 corresponde a la cesación de ruidos o PAD
Técnica
Medición de la Presión Arterial
n  Definición:
Es la determinación de los parámetros de presión arterial a través de una técnica no invasiva.
n  Equipo:
  1. Esfigmanómetro (preferentemente de mercurio)
  2. Fonendoscopio
  3. Hoja de registro
  4. Depósitos de tórulas con alcohol
  5. Depósitos para desechos
Aspectos a considerar en la aplicación de la técnica:
  1. Posición del sujeto
    1. Sentado cómodamente y pies sobre el piso, durante 5 minutos.
    2. Sin haber consumido 30 minutos antes: alcohol, café o tabaco.
    3. Brazo derecho sobre una mesita o apoyo de silla, desnudo y semiflexionado.
    4. El codo deberá estar ubicado entre el hombro y costilla más baja.
  1. Posición del equipo:
    1. Esfigmomanómetro sobre la mesa.
    2. Perilla de inflado cercana al sujeto.
    3. Examinador sentado frente al sujeto, con acceso fácil al brazo del sujeto.
    4. Reloj a la altura de los ojos del examinador.
  1. Colocación del brazalete:
    1. Seleccione la banda adecuada.
    2. Descubra el brazo dejando libre 15 cm. Sobre el codo.
    3. Evite que la ropa comprima el brazo.
    4. Coloque el mango del manómetro envolviendo el brazo de modo que su borde inferior quede a 2 cm. Sobre el pliegue del codo (2 traveses de dedos); los tubos de conexión deben quedar sobre el trayecto de la arteria braquial.
    5. Si el mango no cubre bien el brazo, ubíquelo en antebrazo y controle en arteria radial.
    6. Dos dedos sobre el pliegue del codo y a aproximadamente 15 cms. Sobre éste.
  1. Toma de la P/A
    1. Valoración inicial del sujeto:
  • Determinar el nivel de conocimientos del paciente sobre el procedimiento
  • Evaluar si el paciente conoce los valores de su presión arterial.
  • Determinar patologías existentes en el paciente que influyan en el valor de la presión arterial (obesidad, cardiopatías, hipertensión, etc.)
  1. Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente.
  2. Lávese las manos
  3. Limpie el diafragma y audífonos del fonendoscopio con una tórula con alcohol.
  4. Acomode al paciente, sentado o acostado, con el brazo a nivel del corazón, la palma de la mano hacia arriba apoyado en la cama o mesa. Si no puede usar la arteria braquial, puede medir la presión en arteria radial, adecuando el brazalete.
  5. Ubique el manómetro a nivel de sus ojos lo suficientemente cerca que permita leer la escala graduada.
  6. Ubique el pulso en la arteria radial.
  7. Insufle el mango del manómetro en forma continuada y rítmica y determine presión sistólica por palpación.
  8. Desinfle totalmente el manguito.
  9. Espere 30 seg. Antes de volver a inflar el manguito.
  10. Ubique el pulso en la arteria humeral o braquial a nivel del pliegue del codo.
  11. Coloque el diafragma sobre al arteria, no bajo el mango; afírmelo suavemente con los dedos
  12. Colóquese los audífonos del fonendoscopio.
  13. Cierre la válvula de aire.
  14. Insufle hasta 30 mmHg por sobre el valor de la presión sistólica palpatoria (para evitar errores en la medición de presentarse algún agujero auscultatorio, fenómeno más característico en los pacientes hipertensos).
  15. Suelte la válvula suavemente, la columna de Hg comenzará a descender lentamente a razón de 2 – 4 mmHg por segundo.
  16. A través del fonendoscopio escuchará un primer ruido o latido, observe el nivel de la columna de Hg. Esta cifra corresponde a la presión máxima o sistólica, también denominada presión sistólica auscultatoria.
  17. Siga escuchando los ruidos hasta el punto donde se deja de oír éste con claridad, esta cifra corresponde a la presión mínima o diastólica.
  18. Si tiene duda repita el procedimiento dejando descansar al paciente durante 5 minutos.
  19. Retire el fonendoscopio del brazo, saque el mango, expulse el aire sin ejercer presión sobre el equipo, enróllelo o guárdelo.
  20. Cierre la llave de paso de mercurio del esfigmomanómetro, de utilizar este equipo.
  21. Deje cómodo al paciente e infórmele en términos sencillos su nivel de presión arterial.
  22. Lávese las manos.
  23. Registre en el formulario de enfermería el valor exacto expresado en números pares, hora y el brazo donde se controlo. Compárelo con mediciones anteriores.
Errores más frecuentes en la toma de la presión arterial.
  1. Centrar mal la cámara del manguito
  2. Usar un mango inadecuado para la circunferencia del brazo
  3. Dejar puesta vestimenta que comprima la arteria braquial
  4. Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica
  5. Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos
  6. El examinador registra repetidamente presiones que terminan en los mismos números, generalmente se usan las terminaciones 0 ó 5.
  7. Uso de nociones preconcebidas (un obeso debería tener la presión más alta que un enflaquecido)
  1. El examinador puede encontrarse poco concentrado en el trabajo que está realizando
  2. No realizar la técnica completa
  3. Entre otros
Nota: es aconsejable tomar la presión arterial de pie cada cierto tiempo. En situaciones normales la diferencia de presiones es de 10 mmHg, cuando se supera este límite hablamos de Hipotensión Ortostática. La hipotensión ortostática es propia de la hipovolemia y se presenta con regular frecuencia en los adultos mayores, siendo una causa importante de caídas en este rango etáreo.
CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL CON BASE A LOS CRITERIOS DE LA OMS 1999

PAS mmHg PAD mmHg
ÓPTIMA Menor 120 Menor 80
NORMAL Menor 130 Menor 85
NORMAL ALTA 130 - 139 85 - 89
HTA 1 (LEVE) 140 - 159 90 - 99
HTA 2 (MODERADA) 160 - 179 100 - 109
HTA 3 (SEVERA) Mayor/ Igual 180 Mayor/ Igual 110
HTA SISTÓLICA AISLADA Mayor/ Igual 140 Menor 90
V)Saturacion de oxigeno
La oximetría de pulso o pulsioximetría es la medición, no invasiva, del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.
como funciona:
El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja) que son características respectivamente de la oxihemoglobina y la hemoglobina reducida. La mayor parte de la luz es absorbida por el tejido conectivo, piel, hueso y sangre venosa en una cantidad constante, produciéndose un pequeño incremento de esta absorción en la sangre arterial con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. Sólo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado.
El pulsioxímetro mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.
indicaciones
En general son útiles en los cuidados de pacientes en los que se prevea una alteración en la oxigenación o para valorar determinadas terapéuticas:
  • Distress respiratorio en el asma.
  • Cianosis.
  • Valoración de tolerancia al ejercicio.
  • Evaluación o control de oxigenoterapia.
  • Etc ...
Utilizacion
  1. En primer lugar deberá obtenerse información sobre la utilización correcta de cada modelo, y si es preciso saber adecuar las necesidades que tengamos al modelo correcto, ya que en el mercado hay muchos modelos distintos con un amplio abanico de posibilidades de trabajo a través de diferentes programas.
  2. Eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal.
  3. Se explicará al paciente en que consiste la medición, insistiendo en la necesidad de mover el mínimo el dedo y no desplazar el sensor.
  4. Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos, etc.
  5. En caso de realiza mediciones continuas durante mucho tiempo cambiar, al menos cada 8 horas, de localización, para evitar lesiones de la piel.
  6. Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría alterar la medición.
La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario